El martes 10 de diciembre del 2013, tuve la inmensa satisfacción de presentar oficialmente el proyecto “Voto en Casa” para las elecciones seccionales del 2014. Después de mucho trabajo y esfuerzo, el trabajo que personalmente he liderado desde el Consejo Nacional Electoral, ha dado frutos. El 21 de febrero, 2 días antes del díade las elecciones seccionales, sufragarán los beneficiarios de este proyecto en 12 provincias del Ecuador.
316 ecuatorianas y ecuatorianos mayores de 65 años y con más del 75 por ciento de discapacidadpodrán ejercer el derecho al sufragio en sus hogares. Pero esto es apenas una cifra, pues realmente el hito que hemos logrado, es que mujeres y hombres que no han votado nunca, puedan decidir sobre el futuro de su país. Esto para mí, es un reflejado de una inclusión real.
En estas elecciones, el “Voto en Casa” se realizará en Manabí, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Santa Elena, Tungurahua, Loja, Morona Santiago, Napo, Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas. En estas 2 últimas provincias, se fusionarán 2 proyectos emblemáticos: el Voto en Casa y el Voto Electrónico.
Quiero contarles un poco cómo será el proceso de votación de quienes serán beneficiarias y beneficiarios del proyecto:
- El 21 de febrero, integrantes de la Junta Receptora del Voto, acompañados por un miembro de las Fuerzas Armadas y otro de la Policía Nacional, acudirán a los domicilios.
- En sus hogares, las personas con discapacidad recibirán un sobre con las papeletas de votación de las circunscripciones donde se encuentren empadronados.
- Luego de votar, guardarán estas papeletas en un sobre con doble seguridad.
- Y se depositará este sobre en una urna.