![elecciones en imbabura](https://roxanasilva.com/wp-content/uploads/2014/03/DSC083461.jpg)
Las elecciones de este 23 de marzo del 2014 se dieron con completa normalidad en las 8 provincias, comparto un resumen de la jornada:
Antecedentes
El 23 de febrero de 2014 se suspendieron las elecciones en 13 parroquias de 8 provincias del país, luego de presentarse hechos de violencia y a causa de fallas de carácter técnico.
Elecciones del 23 de marzo.
- Las elecciones empezaron con normalidad a las 07:00 y culminaron a las 17:00.
- Desde las 17:00 hasta las 21:00 las Juntas Receptoras del Voto efectuaron el conteo de los votos y la entrega correspondiente de las actas a las Delegaciones provinciales.
- Los resultados de las elecciones se pueden constatar en la página web del CNE.
Información destacada de la jornada en cada provincia
ESMERALDAS
- Sufragó el 70% de las y los empadronados
- En la parroquia Santa Rita y Muisne se tuvo resguardo militar y policial para controlar el acceso a los recintos electorales, además hubo patrullaje con perros amaestrados y monitoreo aéreo.
- 100 militares y 100 policías dieron protección a la Delegación en Esmeraldas.
IMBABURA:
- Se cierran las votaciones en la parroquia La Esperanza con 5.354 votantes, lo que equivale al 83.45%
- Ausentismo del 16%
- Mesa de atención preferente à 87 personas
- 252 militares y 100 policías brindaron seguridad
- Hubo presencia de observadores (3) de las OPs durante el proceso de votación, el escrutinio y la sesión de la JPE.
- A las 11:15pm terminó el escrutinio en Imbabura
TUNGURAHUA:
En la parroquia Chiquicha del cantón Pelileo se cierraron las elecciones con 1.490 personas que sufragaron, que equivale al 88.42%
- Ausentismo del 11.6%
- 778 mujeres
- 712 hombres
- Mesa de Atención à se atendió a 20 electoras y electores
- A las 11:06pm terminó el escrutinio en Tungurahua.
MORONA SANTIAGO:
- En la parroquia San Isidro se cerraron las elecciones con 536 votantes:
- 249 hombres
- 287 mujeres
- Mesa de Atención Preferente, ubicada en la Escuela “José Martínez Cobos” atendió a 2 personas.
- A las 20h00 concluyó en la parroquia San Isidro, cantón Morona, el escrutinio.
Azuay:
- Las elecciones se llevaron a cabo en el Cantón Ponce Enríquez con el 75% de participación de las y los ciudadanos.
- La Policía Nacional destinó 493 efectivos, mientras que las Fuerzas Armadas contó con 500 uniformados
- El ECU 911 del Austro instaló 6 cámaras de video vigilancia en el exterior de los 6 recintos electorales de Ponce Enríquez.
Manabí:
- En el cantón Pedernales, de la provincia de Manabí, no se realizaron las elecciones porque el material electoral no pudo ingresar hasta los recintos debido a condiciones climáticas. Estas elecciones se llevarán a cabo el 30 de marzo del 2014.
- En la parroquia La Unión, sufragó cerca del 70% de electoras y electores
- 1.073 electoras y electores empadronados
- Hay 4 Juntas Receptoras del Voto
- Eligieron vocales de las Juntas Parroquiales Rurales
No se registraron inconvenientes durante la jornada electoral.
Guayas:
- En la parroquia Lomas de Sargentillo, en la provincia del Guayas, no se realizaron las elecciones por resolución del Tribunal Contencioso Electoral. Estas elecciones se llevarán a cabo el 30 de marzo de 2014.
- En Pedro Carbo participó un 87% de las y los empadronados
- En Yaguachi participó el 78.8% de las y los empadronados
Napo:
- A pesar de la lluvia de las primeras horas de la mañana, el proceso electoral se desarrolló con normalidad:
- En Sumaco sufragaron 163 electoras y electores, que corresponde al 90.55% de las y los empadronados (Total: 179)
- Se eligen a los vocales de Juntas Parroquiales, en las dos JRV del recinto electoral “Escuela Fiscal Mixta Quijos”
- Ausentismo: 9.41%
- En Carlos Julio Arosemena Tola sufragaron 2.355 electoras y electores, que representa el 83.72% de las y los empadronados
- Se eligen las dignidades de concejales urbanos, en las 10 Juntas Receptoras del Voto del Recinto Electoral “Colegio Técnico Carlos Julio Arosemena Tola”
- Ausentismo: 16.28%
- Hubo un derrumbe entre Cosanga y Baeza – esto dificultó el traslado del material electoral hasta la Delegación en el Tena; sin embargo, se logró enviar el material electoral sin mayores contratiempos.
- A las 01:20am terminó el escrutinio en Napo.
Hechos a destacar
- Participación positiva de la ciudadanía, al acudir ordenadamente a las urnas a sufragar.
- Organización del nuevo proceso electoral: Durante el cual se garantizó la voluntad popular y la expresión de las preferencias de los ciudadanos.
- Importante rol del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional: Instituciones que de manera profesional cumplieron con proteger los derechos y las libertades de los ciudadanos.