Democracia ParitariaPersonas con discapacidad

Encuentro Mundial Discapacidades

encuentro mundial discapacidades

encuentro mundial discapacidades

 

Por primera vez en la historia, Ecuador fue sede de un encuentro mundial sobre discapacidad. Se reunieron exponentes de todas partes del mundo para exponer sobre sus desarrollos, proyectos y actividades en torno a mejorar la posición de las personas con discapacidad, los accesos que tienen en los espacios físicos, conocer avances en tecnología para discapacidades físicas, políticas públicas, etc. El evento se realizó en una feria en el Centro de Convenciones de Guayaquil donde gente de toda edad, sexo y condición se reunió para compartir experiencias.

Yo fui parte del panel «Política y legislación para discapacidad», junto a:  Oscar Mellado, quién expuso la experiencia de Chile en discapacidades desde la SENADIS y la  Asambleísta Nacional Cristina Kronffle, quién expuso los avances en la legislación ecuatoriana en el tratamiento de discapacidad.   Fue muy enriquecedor compartir experiencias con Oscar y Cristina, experiencias como la aplicación móvil en la que el usuario puede reportar lugares no accesibles para personas con discapacidad y la SENADIS se encarga de buscar la forma para mejorarlo. De Cristina, toda su experiencia, su trabajo y una frase que me pareció muy espcial: «la intención de la inclusión es llegar al mismo lugar, aunque usemos caminos diferentes».

La feria, además de ser un espacio de conferencias,tuvo dos componentes importantes: 1. feria lúdica y 2. exposiciones.

La primera fue una feria enfocada a niños, era una feria llena de colores, bailarines, mimos, muñecas, que les hicieron jugar a los niños con pinturas, bailes, objetos, etc. El enfoque principal siempre en discapacidad. El segundo componente:  exposiciones, fue un espacio para que las familias que tienen a alguna persona con discapacidad y tienen un emprendimiento muestren sus productos, negocios, etc. Fue el espacio para conocer a la «Panadería «Don Egüez», el salón de belleza «Doña Irma», entre otros espacios donde los artesanos podían mostrar sus productos y comercializarlos.

encuentro mundial discapacidades

Fue un un honor participar en este importante evento internacional. Me enorgullece estar trabajando en una democracia más inclusiva, más solidaria y más participativa. Las elecciones del pasado 17  de febrero de 2013 fueron las más inclusivas en la historia del país, por lo que continuamos trabajando para fomentar los espacios que superen a las elecciones pasadas. 

Como siempre lo digo, las personas con discapacidad nos están demostrando que son personas valiosas, capaces e iguales a todos nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: CONTENIDO PROTEGIDO!!