En República Dominicana estuve como capacitadora informando sobre las iniciativas de democracia inclusiva que hemos implementado en Ecuador. La sugerencia es que República Dominicana incorpore a su sistema electoral el «voto en casa», una modalidad que ha dado grandes resultados en Ecuador.
En el mes de febrero los ecuatorianos tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de la Junta Central Electoral que con su sistema de escaneo y transmisión nos ayudaron al conteo rápido de los votos en Ecuador, realizando las elecciones más transparentes y exitosas de nuestra historia y ahora estoy aquí para ver en qué podemos ayudar con el voto y la inclusión política de las personas con discapacidad en los procesos dominicanos.
Ecuador ha logrado impulsar con éxito varios programas de participación política a favor de las personas con discapacidad incluyendo el «voto en casa», una modalidad que lleva las urnas a los hogares de personas con discapacidad en un 75% y a votantes con enfermedades terminales.
Y no sólo eso, tenemos programas que impulsan candidaturas de personas con discapacidad a todos los estamentos de nuestro sistema político, de modo que no tengan ningún tipo de discriminación por su condición.
Compartir la experiencia de los ecuatorianos incluye políticas de género, acceso a la información y ejercicios de transparencias.
Las actividades quedaron iniciadas con un acto en el que la magistrada Rosario Graciano de los Santos, miembro titular del Pleno de la JCE, agradeció a ambas instituciones la colaboración con República Dominicana.
«Estas jornadas que incluyen a personal de la JCE en todo el país se constituyen en un paso de avance en lo que podría ser un plan estratégico inclusivo, en el que la participación esté cimentada en la integración de todos los ciudadanos y ciudadanas en los procesos de tomas de decisiones y de sus propios actos civiles», afirmó Graciano de los Santos.
Graciano de los Santos explicó que esta fase del intercambio de experiencias busca dar a conocer los avances del sistema electoral del Ecuador en materia de inclusión a las personas con discapacidad. Los talleres titulados «Garantizando los derechos políticos y de las personas con discapacidad en las elecciones» se efectúan en la región este, el Gran Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, Barahona y San Juan e incluyen a los secretarios y secretarias de Juntas Electorales de esas zonas.
La jornada incluye siete talleres con la participación de los 155 secretarios de la JCE que son actores claves en el proceso de inclusión de los capacitados en los planes de esta institución.
Por el IFES participan Rocío Martínez, Virginia Atkinson, Cristina Francisco y María Trinidad Taveras. Por la Red Iberoamericana Mariam Cortes y por la JCE Vianela Díaz, Fernando Oneil y Angela Llanes.